FRAUDE Y DESNATURALIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA GESTIONADA: EL CASO COLOMBIANO
Fraud and distortion of managed health care: the case of Colombia
Mostrar biografía de los autores
Desde una perspectiva crítica, se plantea la tesis de por qué en Colombia escomún que tanto algunos aseguradores como algunos operadores, amparadosen la asistencia sanitaria gestionada, utilicen la astucia, la falacia o la maqui-nación en la prestación de atención en salud. Por esta razón, se hace necesariodilucidar sobre los fundamentos de la práctica que instituye el fraude comocontrol de costos a través de sus distintos mecanismos de operación: operacio-nes secretas para negar servicios, utilizar acciones hábiles para inventartrámites burocráticos y desnaturalizar la asistencia sanitaria gestionada, me-canismos que se miran desde el concepto de fraude y se tratan de entenderdesde dos ámbitos diferentes: el ambiente propicio para la inmoralidad y lacomprensión histórica del fenómeno.
Visitas del artículo 1422 | Visitas PDF 946
Descargas
- Abadía Barrero, C. E. y Oviedo Manrique, D. G. (2010). «Itinerarios burocráticos de lasalud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud».Rev. Gerenc. Polit. Salud. 9 (1 Supl 18): 86-102.
- Alvarado Romero, H. R.; Pinilla Alarcón, M.; Rodríguez Colmenares, S. M. y SuárezCastro, E. M. (2010). «Sistema General de Seguridad Social en Salud y decretos deemergencia social: negación del cuidado de la salud». Rev. Gerenc. Polit. Salud. 9(18): 53-60.
- Badel, M. (2013). Informe: Riesgos de corrupción en el sector salud colombiano y elestudio de caso de Cartagena de Indias. Bogotá: PNUD; 2013. Consultado: 21 nov.2017. Disponible en: http://www.cittadinanzattiva.it/files/approfondimenti/attivismo_civico/attivi_nel_mondo/progetto_DD/riesgos-de-corrupcion—estu-dio-de-caso-cartagne-de-indias.pdf
- Bohórquez Góngora, F. (2018). Comunicación vital en medicina: De la relación clínica aldiálogo formativo. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
- Casabó Ortí, M. Á. (2014). La estafa en la obra de arte. Trabajo doctoral de investigación.Murcia: Universidad de Murcia.
- Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha Contra la Corrupción (2015). CuartoInforme Abril de 2015. Bogotá: CNCLCC.
- Consejo Privado de Competitividad (2014). Informe Nacional de Competitividad 2014-2015. Bogotá: Zetta Comunicadores.
- Costa Alcaraz, A. M.; Calvo Rigual, F. y Siurana Aparisi, J. C. (2013). «La gobernanzacompartida y la razonabilidad como aportaciones éticas a la política sanitaria».Rev Esp Salud Pública. 87: 137-147.
- Cruces, G. (2006). Protección social y sistemas de salud: «Los sistemas de salud y de protec-ción social frente a los nuevos escenarios epidemiológicos y demográficos». Santiago deChile: Cepal/Unfpa.
- Díaz Montiel, D. M. (2013). «Política antievasión en Colombia». Economía Colombiana.339: 60-69.Dworkin, R. W. (2002). «La revolución cultural en la asistencia sanitaria». Ars Medica.Revista de Humanidades Médicas. 1: 11-23.
- Echeverri, O. (2008). «Mercantilización de los servicios de salud para el desarrollo: elcaso de Colombia». Rev Panam Salud Pública. 24 (3): 210-216
- Fajardo, L. E. (2002). «La corrupción heredada: pasado colonial, sistema legal y desa-rrollo económico en Colombia». Revista de Estudios Sociales. 12: 22-30.
- Flórez, S. (30 de julio de 2019). Hemofilia: con falsas tutelas se pagaban millonariassumas. El Universal. Consultado: 21 nov 2020. Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/regional/bolivar/hemofilia-con-falsas-tutelas-se-paga-ban-millonarias-sumas-FL1508557
- Gamarra Vergara J. R. (2005). «Desfalcos y regiones: un análisis de los procesos deresponsabilidad fiscal en Colombia». Documentos de Trabajo sobre Economía Regio-nal. 66: 1-57.
- Gañán Ruiz, J. L. (2010). Los muertos de la Ley 100: prevalencia de la libertad económicasobre el derecho fundamental a la salud: Una razón de su ineficacia. Caso del Plan obliga-torio de Salud del Régimen Contributivo (POSC). Tesis de doctorado. Bogotá, D. C.:Universidad Externado de Colombia.
- Gaviria Uribe, A. (2013). Exposición de motivos del Proyecto de Ley «Por el cual se redefineel Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones». En:Gobierno Nacional. Proyecto de Ley Ordinaria 210 de 2013 «Por el cual se redefine elSistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones». Bogotá:Ministerio de Salud y Protección Social.
- Gómez Pineda, F. H. (2016). «La crisis de la salud en Colombia: un problema moral».Revista Colombiana Salud Libre. 11 (1): 48-56.
- KPMG Advisory Services Ltda.-Forensic Services (2013). Encuesta de fraude en Colombia 2013. Colombia: KPMG Advisory Services Ltda.
- Martínez Cárdenas E. E. y Ramírez Mora J. M. (2010). «La corrupción en la administración pública: un perverso legado colonial con doscientos años de vida republica-na». Reflexión política. 12 (23): 68-80.
- Mayer Lux L. (2014). «La falsificación de instrumentos privados: ¿una estafa espe-cial?» Rev. Derecho (Valdivia). 27 (2): 217-241.
- Medina Gallego, C. (2010). «Conflicto armado, corrupción y captura del Estado. De laperversión de los procesos económicos públicos a la cooptación política de Estadopor las fuerzas ilegales». Ciudad Paz-ando. 3(1): 43-52.
- Merlano Porras, C. A. y Gorbanev, I. (2013). «Sistema de salud en Colombia: unarevisión sistemática de literatura». Rev. Gerenc. Polit. Salud. 12 (24): 74-86.
- Ministerio de Salud y Protección Social (s. f.). Estudio sobre el modo de gestionar lasalud en Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. Consultado: 21 nov 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/AS/gestionar%20la%20salud%20en%20Colombia.pdf
- Ministerio de Salud y Protección Social, UNFPA y UNICEF (2014). Seguimiento a casosexpuestos a la transmisión materno infantil del VIH y evaluación de la calidad del controlprenatal: Retos y propuestas para el mejoramiento de la salud materno infantil en Colombia. Bogotá: Minsalud/UNFPA/UNICEF.
- Molina Marín, G.; Vargas Jaramillo, J.; Berrío Castaño, A. y Muñoz Marín, D. P. (2010).«Características de la contratación entre aseguradores y prestadores de serviciosde salud, Medellín, 2007-2008». Rev. Gerenc. Polit. Salud. 9 (18): 103-115.
- Ortiz Benavides E. (2012). «Efectos de la corrupción sobre la calidad de la salud yeducación en Colombia 2004-2010». Tendencias. 13 (1): 9-35.
- Patiño Restrepo, J. F. (2014). «Ley 100 de 1993. Reforma y crisis de la Salud en Colom-bia» en: Pensar la medicina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Consul-tado: 17 dic 2018. Disponible en: https://propiedadintelectual.unal.edu.co/fileadmin/recursos/editorial/2021/AccesoAbierto2021/Pensar_la_medicina_JFPR_GS.pdf
- Ramírez G., A. A. y Acosta G., J. J. (2009). «Implicaciones éticas y autonomía de losprofesionales de la salud» en: Dilemas en las decisiones en la atención en salud. Ética,derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera. Bogotá: ImprentaNacional de Colombia.
- Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 22.a Ed. Madrid: Espasa.Redacción El Tiempo (23 de julio 2012). Dos enredados en fraude a la salud destapa-rán irregularidades en EPS. El Tiempo. Consultado: 21 ago 2020. Disponible en:https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12056679
- Redacción El Espectador (9 de mayo de 2011). Así fue el desfalco a la salud: Falsospacientes, falsas tutelas e influencia para tramitar recobros son algunas de lasvenas por donde sacan recursos. El Espectador. Consultado: 12 OCT 2020. Dispo-nible en: https://www.elespectador.com/salud/asi-fue-el-desfalco-a-la-salud-article-268521/
- Redacción Judicial Wradio (14 de noviembre de 2014). A juicio directivas de CoomevaEPS por escándalo de corrupción. Consultado: 18 nov 2017. Disponible en: http://www.wradio.com.co/noticias/judicial/a-juicio-directivas-de-coomeva-eps-por-escandalo-de-corrupcion/20141114/nota/2507802.aspx
- Redacción Semana (23 de noviembre de 2013). Saludcoop, el desfalco de la historia.Contraloría dice que Carlos Palacino y su equipo habrían desviado 1,4 billones de pesos. Sería el juicio fiscal más grande del país. Consultado: 19 nov 2016. Disponibleen: http://www.semana.com/nacion/articulo/desfalco-de-salucoop/365644
- Redacción Política El Pilón (6 de octubre de 2016). Investigados por pago de tutelasfalsas con recursos de la salud. El Pilón. Consultado: 20 jun 2017. Disponible en:https://elpilon.com.co/investigados-pago-tutelas-falsas-recursos-la-salud/
- Resolución de sanción 46111 de 2011. Por la cual se imponen unas sanciones (11 deagosto de 2011). Disponible en: https://normograma.info/sic/docs/pdf/r_siyc_46111_2011.pdf
- Robinson, J y Acemoglu, D (2012). Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity andPoverty. New York: Crown.
- Rubio, M. (2014). «Ilegales, hongos y levadura». Revista de Economía Institucional. 16(31): 359-408.
- Sarralde Duque, M. (11 de diciembre de 2019). Tras rechazar 37 tutelas, Corte pideindagar carteles de salud. El Tiempo. Consultado: 20 nov 2020. Disponible en:https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-constitucional-pide-investigar-si-hubo-fraude-a-la-salud-con-tutelas-442458
- Solarte Rodríguez, A. (2004). «Los actos ilícitos en el derecho romano». Vniversitas.107: 692-746.
- Stein, S. y Stein, B. (1970). The colonial heritage of Latin America: essays on economic depedencein perspective. Oxford: Oxford University Press.
- Suñez Tejera, Y. (2011). «La diferencia entre el dolo civil como vicio de la voluntad y eldelito de estafa en el derecho cubano». Contribuciones a las Ciencias Sociales.Marzo: 1-26. Consultado: 21 nov 2020. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/11/yst.pdf
- Tejedor Estupiñán J. M. (2012). «El modelo económico y su relación con los derechoshumanos en Colombia. Una aproximación». Finanzas y Política Económica. 4 (1): 55-82.
- Vargas J., J. y Molina M., G. (2009). «Acceso a los servicios de salud en seis ciudades deColombia: limitaciones y consecuencias». Rev Fac Nac Salud Pública. 27 (2): 121-30.
- Vargas, J. J. y Molina M., G. (2009). «Calidad de los servicios y su relación con lasdecisiones en la atención en salud» en: Molina M. Gloria, Muñoz E. Iván Felipe yRamírez G. Andrés (eds.). Dilemas en las decisiones en la atención en salud. Ética,derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera. Bogotá: Universi-dad de Antioquia/Procuraduría General de la Nación/Universidad Industrial deSantander/Colciencias.
- Vargas Lorenzo, I. (2009). Barreras en el acceso a la atención en salud en modelos de compe-tencia gestionada: un estudio de caso en Colombia. Tesis doctoral. Bellaterra: UniversitatAutònoma de Barcelona.
- Villar L. A. (2004). «La Ley 100: el fracaso estatal en la salud pública». Deslinde. Núm.36: 6-19. Octubre-diciembre. Consultado: 19 nov 2018. Disponible en: http://deslinde.org.co/Dsl36/dsl36_la_ley_100.htm
- Zamora Pierce, J. (1991). «El fraude». Revista de la Facultad de Derecho de México. Núms.178-179-180: 171-176.
- Zamora Pierce, J. (2008). El Fraude. México DF: Editorial Porrúa