Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MODELOS DE MEDICIÓN CIENTÍFICA EN LOS PAÍSES DE COLOMBIA Y CHILE: TECNOLOGÍAS DE NORMALIZACIÓN

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MODELOS DE MEDICIÓN CIENTÍFICA EN LOS PAÍSES DE COLOMBIA Y CHILE: TECNOLOGÍAS DE NORMALIZACIÓN



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
CAHO RODRÍGUEZ, D. M., & ROCHA GUTIÉRREZ, F. (2017). ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MODELOS DE MEDICIÓN CIENTÍFICA EN LOS PAÍSES DE COLOMBIA Y CHILE: TECNOLOGÍAS DE NORMALIZACIÓN. Pensamiento Republicano, 5(5). https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/pensamientorepublicano/article/view/368

doi
Dimensions
PlumX
Licencia

 

Esta obra está bajo una licencia internacional

Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional
DIANA MARCELA CAHO RODRÍGUEZ
    FELIPE ROCHA GUTIÉRREZ

      DIANA MARCELA CAHO RODRÍGUEZ,

      Socióloga de la Universidad Santo Tomás. Docente-investigadora del Grupo de Investigación en Gestión y Configuración de lo Social de la Facultad de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Republicana.

      FELIPE ROCHA GUTIÉRREZ,

      Magister Estudios Culturales Pontificia Universidad Javeriana. Comunicador social, Universidad Santo Tomás. Investigador del Grupo de Estudios culturales de la Pontificia Universidad Javeriana.

      En el presente artículo, pretendemos analizar los modelos de medición de Colombia y de Chile, con el fin de conocer de manera crítica, como se realiza la medición, lo que se considera producto, cuáles son estas lógicas en las que se propone este tipo de producción en las ciencias sociales en los países de Colombia y Chile, en clave de: ¿Quién mide?, ¿Cómo se mide?, ¿Para qué se mide?, desde las instituciones y los equivalentes técnicos en cada una de estos. Se propone dicho análisis desde el reconocimiento del modelo democrático de conocimiento, como tendencia actual, y desde los postulados propuestos en la línea de Comunicación Pública de la Ciencia como respuesta, o tendencia hacia la posibilidad de crear espacios desde lo público para que el ciudadano sea participe de los procesos de conocimiento en las políticas casi que desde el diseño de las agendas científico- tecnológicas de cada país.

       

      DOI:

      http://dx.doi.org/10.21017/Pen.Repub.2016.n5.a13


      Visitas del artículo 1371 | Visitas PDF 2234


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. Greene, R. y Campos, D. (2012). Sobre la evaluación de la producción académica. Extraído de: http://www.bifurcaciones.cl/2012/12/editorial-evaluacion-academica/
      2. Gómez, Y. (2015). Política científica colombiana y bibliometría: usos. Nómadas, abril, pp. 241-254.
      3. Mato, D. (2005) Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
      4. Ciudad Autónoma de Rocha, F (2014). Políticas de producción de conocimiento en Colombia: fijaciones jurídicas, tecnologías sociales y representaciones asociadas a la investigación social (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.Buenos Aires, Argentina. pp. 471-497.
      5. UNAL, (2009). Claves para el debate público. Medición de la ciencia y la tecnología en Colombia. Modelo que pierde vigencia y urge de cambios fundamentales. Bogotá, Colombia, número 31.
      6. Vacarezza, L. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión. En América Latina, en Revista Iberoamericana de Educación. Número 18, septiembrediciembre, Madrid, OEI, pp. 13-40.
      7. Walsh, C. (2012). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo. Polis [en línea], 4 | 2003. Puesto en línea el 19 octubre 2012, consultado el 18 julio 2014. URL: http://polis.revues.org/7138; DOI: 10.4000/ polis.7138
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |