Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

ANÁLISIS DEL DISCURSO JURISPRUDENCIAL DE LA SALA LABORAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN MATERIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO

ANÁLISIS DEL DISCURSO JURISPRUDENCIAL DE LA SALA LABORAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN MATERIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Ostau de Lafont de León, F. R., & Niño Chavarro, L. Ángela. (2015). ANÁLISIS DEL DISCURSO JURISPRUDENCIAL DE LA SALA LABORAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN MATERIA DE DERECHO LABORAL COLECTIVO. Revista Republicana, 11. https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/67

doi
Dimensions
PlumX
Licencia
 
Francisco Rafael Ostau de Lafont de León
    Leidy Ángela Niño Chavarro

      Francisco Rafael Ostau de Lafont de León,

      Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Gran Colombia, especializado en Derecho Laboral y Acción Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá); Doctor en Derecho de las Universidades Javeriana, Rosario y Externado de Colombia; Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia; filósofo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Libre (Bogotá). Integrante del Grupo de Investigación “Derecho, Sociedad y Desarrollo” del Centro de Investigaciones de la Corporación Universitaria Republicana. Correo electrónico: paco_syares@yahoo.es

      Leidy Ángela Niño Chavarro,

      Abogada de la Universidad Libre de Colombia (Bogotá) especializada en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad del Rosario. Docente investigadora vinculada al Grupo de Investigación “Derecho, Sociedad y Desarrollo” del Centro de Investigaciones de la Corporación Universitaria Republicana. Correo electrónico: angie_nomore@yahoo.es

      Este artículo analiza las interpretaciones que hace la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la norma laboral en algunos de sus pronunciamientos en materia de derecho laboral colectivo a través de la metodología de análisis del discurso que permite dar herramientas argumentativas a los operadores judiciales para las decisiones en la interpretación de la norma laboral. Para este efecto, se tomarán algunas decisiones de la sala laboral en las que se pueden presentar algunas contradicciones en su análisis, quedando establecido, que la pretensión de esta metodología, es constituir un modelo de análisis del discurso jurisprudencial de los operadores judiciales desde la perspectiva teórica.

      Visitas del artículo 1750 | Visitas PDF 2092


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. ALEMÁN, J. (2010). Aproximación a la relación psicoanálisis política: una ontología fallida. En: Triunfo y fracaso del capitalismo: Política y psicoanálisis. Compilador: Luis Seguí. Espa- ña: Gómez & Navarro Comunicación.
      2. ALONSO RODRÍGUEZ, M. Á. (2010). Una ética de lo real. En: Triunfo y fracaso del capitalismo: política y psicoanálisis. Compilador:
      3. Luis Seguí. España: Miguel Gómez Ediciones.
      4. ARENDT, H. (1993). La condición humana. Barcelona:
      5. Paidós Ibérica.
      6. BEGALLI, R. (1997). Jueces y juristas en la interpretación y aplicación del derecho: La hermenéutica Jurídica de la Modernidad. En:
      7. Oñati Papers No. 1. Derecho entre economía polí- tica y cultura. Editores, Roberto Bergalli y Darío Melossi. Oñati.
      8. BENVENISTE, E. (1997). Problemas de Lingüística General. Vol. I. Trad. Juan Almela. México: Siglo XXI editores.
      9. BOURDIEU, P. y WACQUANT L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
      10. CALVILLO, M. (1945). Francisco Suárez: La filosofía jurídica. El derecho de propiedad. Revista Jornadas, No 43. México: Colegio de México.
      11. CAPELLA, J. R. (1997). Fruta prohibida: una aproximación histórico-teorética al estudio del derecho y del estado. Madrid, España: Trotta.
      12. CASSIRER, E. (1984). La Filosofía de la Ilustración. Trad. Eugenio Imaz. México: Fondo de Cultura Económica.
      13. CHATELET, F. (1983). Historia de la filosofía. Traducción de Javier Aguirre Gonzá- lez. Espasa-Calpe. Tomo IV. Madrid. (1978). La formación del pensamiento historiador en Grecia. Madrid: alianza
      14. editorial.
      15. COHEN, G. (1977). La Vida Literaria en la Edad Media. Trad. Margarita Nelken. México: F.C.E.
      16. COHN, N. (1985). En Pos del Milenio. Trad. Ramón Alaix Busquets. Madrid: Alianza Editorial.
      17. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. http://190.24.134.69/busquedadoc/FULLTEXT.ASPX
      18. CUELLAR VÁSQUEZ, A. (2000). La Justicia Sometida: Análisis sociológico de una sentencia. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
      19. UNAM.
      20. . (2004). La Construcción Social de las
      21. Verdades Jurídicas. Análisis Sociológico del Caso
      22. Stanley. México: Universidad Nacional Autónoma
      23. de México.
      24. DESCARTES, R. (1984). Discurso del Mé-
      25. todo. Trad. Eugenio Frutos. Barcelona:
      26. Planeta.
      27. FERRARI, V. (1988). Funciones del Derecho. María José Añon Roig y Javier de Lucas Martin (Trads.), Madrid: Editorial Debate.
      28. (1989). Funciones del derecho. Madrid, España: Debate.
      29. FRIEDRICH, C. J. (1997). La filosofía del derecho.México: Fondo de Cultura Económica.
      30. GREGG, S. (2007). La libertad en la encrucijada: el dilema moral de las sociedades libres. Madrid, España: Ciudadela Libros.
      31. HEGEL, G. W. F. (1985). Lecciones sobre la Filosofía de la Historia. Traducción del AlemánJosé Gaos. Alianza Universal. Madrid.
      32. HERBERT, M. (1972). Razón y revolución Hegel y el surgimiento de la Teoría Social. Julieta Fombona de Sucre (Trad.). Alianza editorial.
      33. Madrid.
      34. HUNT, L. (2009). La invención de los derechos
      35. humanos. Barcelona: Tusquets.
      36. KELSEN, H. (1987). Teoría pura del derecho. Buenos Aires: EUDEBA.
      37. LAFONT, C. (1993). La razón como lenguaje. Madrid: Machado Grupo de Distribución.
      38. LYOTARD, J. F. (1994). ¿Por qué filosofar? Barcelona: Altaya.
      39. CASTRO NOGUEIRA, M. A., CASTRO
      40. NOGUEIRA, L. & J. MORALES NAVARRO, (2005). Metodología de las Ciencias Sociales: una introducción crítica, TECNOS.
      41. MILLER, J. A. (2006). Recorrido de Lacan. Buenos
      42. Aires: Manantial.
      43. NIETZSCHE, F. (1949). Condiciones intempestivas.
      44. Tomo II M. Aguilar, Editorial. Buenos
      45. Aires.
      46. . (1980). Humanismo, demasiado humano. Trad. Carlos Vergara. Madrid: EDAF.
      47. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (2006). Libertad sindical: Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad
      48. Sindical del Consejo de Administración de la OIT. Quinta Edición. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
      49. REINHART, K. (1993). Futuro Pasado, para una Semántica de los Tiempos Históricos. Norberto Smilg (Trad.). Ediciones Paidós. Barcelona.
      50. REVEL, J. (2002). Le vocabulaire de Foucault. Paris: Ellipses Edition Marketing.
      51. RICOEUR, P. (1995). Tiempo y narración.Agustín Neira (Trad.). México: editorial SigloVeintiuno.
      52. SAUSSURE, F. De. (1985). Curso de lingüística general (Trad.). Mauro Armiño. Madrid: Editorial Planeta De Agostini.
      53. SCHÜTZ, A. (1972). Fenomenología del mundo social: introducción a la sociología comprensiva. Buenos Aires: Paidós.
      54. SEN, A. K. (2009). La idea de justicia. Madrid, España: Santillana Ediciones Generales.
      55. THUILLIER, G. y TULARD, J. (1988). Cómo preparar un trabajo de historia, métodos y técnicas. Barcelona, España: Editorial Oikostau,
      56. S.A.
      57. WEBER, M. (2008). Economía y Sociedad. José Medina Echavarría (Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.
      58. IZEK, S. (2011). En defensa de causas perdidas. Francisco López Martín (Trad.). Madrid: Ediciones A
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |