Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

CONTRADICCIONES DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO

CONTRADICCIONES DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Matyas Camargo, S. R., & Estupiñan Achury, L. (2015). CONTRADICCIONES DEL CONSTITUCIONALISMO COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO. Revista Republicana, 1(17). https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/18

doi
Dimensions
PlumX
Licencia
 
Sergio Roberto Matyas Camargo
    Liliana Estupiñan Achury

      Sergio Roberto Matyas Camargo,

      **    Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia. Profesor Titular e Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá. Director del Grupo de Investigaciones Socio Jurídicas, Categoría C. Editor de la revista Diálogos de Saberes, Categoría C de Colciencias. Correo electrónico: sergiomatyas@hotmail.com


      Liliana Estupiñan Achury,

      Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia. Profesora Titular e Investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bogotá. Correo electrónico: Correo electrónico: liliana.estupinana @unilibrebog.edu.co


      El Nuevo Orden Constitucional Colombiano, contiene una contradicción entre un componente neoconstitucional y otro neoliberal. Este último es el nuevo. Anteriormente inexistente, su desarrollo constitucional, jurisprudencial y le-gal, las políticas públicas puestas en marcha bajo su protección y las eviden-cias empíricas de sus veintitrés años de vigencia y aplicación, demuestran que el componente neoliberal ha venido profundizándose, expandiéndose y con-solidándose como el principal y dominante.


      Visitas del artículo 2008 | Visitas PDF 2582


      Descargas

      Los datos de descarga todavía no están disponibles.
      1. AHUMADA, C. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá, El Ancora Editores, p. 275, 283,15.
      2. BARROSO, L. R. (2007). “Neoconstitucionalismo e constitucionalização do direito”. En Neto Souza, et al, editores (2007). A Constitucionalização do Direito. Rio de Janeiro, p. 203 y ss.
      3. BUSTAMANTE J. (2007). En defensa de los departamentos y municipios. Tomo II. Descen-tralización del gasto social: pérdidas de las entidades territoriales 2008-2016. (Cuarto Debate), Bogotá, Partido Liberal Colombiano, Internacional Socialista.
      4. BONGIOVANI, G. (2005). Costituzionalismo e teoria del diritto. Roma-Bari.
      5. CARBONELL, M., editor. (2007). Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta .
      6. COLOMBIA (1991). Constitución Política. Bogotá: Ministerio de Gobierno.
      7. CHOMSKY, N. et al. (2004). Nueva Hegemonía Mundial. Buenos Aires: CLACSO.
      8. CHILD, J. (1994). “Internacionalización”. Editorial. Revista Colombiana de Ciencias Económicas, 14, 3-78.
      9. ENGELS, F. (1957). Introducción a la «Dialéctica de la naturaleza». En Marx Carlos-Engels Federico. Obras Escogidas. Buenos Aires: Editorial Cartago S.R.L, p.495-496.
      10. ESTRADA, J. (s.f.). “Instituciones del orden neoliberal y Tratados de Libre Comercio”. Recuperado el 10 de febrero de 2010 de http://www.espaciocritico.com/articulos/ Je-a20.htm.
      11. ESTRADA, J. (s.f.). (2004). Construcción del modelo neoliberal en Colombia. 1970 2004. Orígenes, itinerario. Análisis desde la economía política. Implementación jurídica. Bogotá: Ediciones Aurora. p. 83- 84-131.
      12. ESTRADA, J. (s.f.). (2008). Tendencias recientes de la política social: «neoliberalismo social» y «neoasistencialismo de izquierda», Bogotá, Taller, Revista de Análisis de la Actualidad Política, 20 p.19-40.
      13. GOMES CANOTILHO, J. (2010). Principios y «Nuevos constitucionalismos». El problema de los nuevos principios. Revista de Derecho Constitucional Europeo. Año 7, número 14, Julio-Diciembre. Recuperado el 30 de enero de 2010 de http:// www.ugr.es/~redce/REDCE14pdf/ReDCE14.pdf
      14. HERREÑO, A. L. (2008) ¿TODO O NADA? Principio de integralidad y derechos sociales.
      15. Bogotá, Misereor-Diakonia- Ilsa, pp. 200, 201, 204-209, 211-214.
      16. HIRSCHL, R. (2004). Towuards Juristocracy. Boston: Harvard University Press.
      17. JIMÉNEZ, C. (2008). Democracia y neoliberalismo. Divergencias y convergencias en la construcción de la Carta Política de 1991. Bogotá, Medellín: La Carreta Política Editores E.U., IEPRI-UN, pp. 47.
      18. JULIO, A. (2002). Economía y ordenamiento constitucional. En Cuevas Homero et al., (2002).
      19. Teorías jurídicas y económicas del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, p. 192.
      20. HUNTINGTON, S. (1999). La superpotencia solitaria. Ciencia Política. Bogotá: Tierra Firme Editores S.A., 50-9-24.
      21. LEMOS, C. (1998) “Prólogo”. En J. M. López. La violencia de los 90’s., Santa Fe de Bogotá, s.p.
      22. MATIAS, S. R. (2013, 31 de Junio). La Teoría del Servicio Público y las Telecomunica-ciones. Diálogos de Saberes. (39), 79 -80. Centro de Investigaciones Socio Jurídicas. Facultad de Derecho. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.
      23. MATIAS, S. (2011). La política pública de liberalización y privatización de las telecomunica-ciones en Colombia. Universidad Libre. Bogotá: Colombia, pp. 27-73.
      24. MATIAS, S. (2005). “El municipio en Colombia”. En García, J. Luis y Girón Emilia.Estudios sobre descentralización territorial: el caso particular de Colombia, Jerez de la Frontera, España, Junta de Andalucía (España), Universidad Libre (Colombia), Universidad de Cádiz (España), pp. 297-314.
      25. MATIAS, S. (2001). ¿«Libertad duradera» o hegemonismo? Diálogos de Saberes. Bogotá, Universidad Libre, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Socio Jurídicas, 12-13,59-73.
      26. MAZZARESE, T. editor, (2002). Neocostituzionalismo e tutela (sovra)nazionale dei diritti fondamentali, Torino.
      27. MEJÍA, O. (2009). Derecho alineación e ideología. En Congreso Internacional de Filo-sofía del Derecho, Argumentación e Interpretación Jurídica, Bogotá, Universidad Libre. 25, 26 y 27 de abril de 2009.
      28. MEJÍA, O. et al (2005). La tercera Corte Constitucional: tensiones y desplaza-mientos. El giro de la Corte Constitucional de la jurisprudencia social a la neoliberal en la Constitución de 1991. En Estrada J. (editor) (2005). Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Convenio Andrés Bello - Colciencias. p. 384.
      29. POZZOLO S. (2001). Neocostituzionalismo e positivismo giuridico, Torino.
      30. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD (2014). Informe Sobre el Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Recuperado el 30 de julio de 2014 de http://www. undp.org/ content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Summary-Spanish.pdf p. 15 y 17.
      31. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD (2013). Informe Sobre el Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Recuperado el 30 de julio de 2014 de http://hdr.undp.org/sites/default/ files/hdr2013_es_summary.pdf p.17.
      32. REICH, N. (1985). Mercado y derecho. Teoría y praxis del derecho económico en la República Federal de Alemania. Barcelona: Editorial Ariel, S.A. p. 131.
      33. RODRÍGUEZ, C. (2009). La Globalización del Estado de Derecho. El neoconstitu-cionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes. pp. 18-19 y 24-34.
      34. ROMERO, F. (2013). El cartel de la contratación. Bogotá: Ediciones B.
      35. ROSEMBERG, J. (2004). Contra la retórica de la globalización. Bogotá: El Ancora Editores. p. 201-202 y 204.
      36. SANTOS, B. (2012). El neoliberalismo facilitó el secuestro del derecho por las multina-cionales, hasta el punto que la legalidad va a la par con ilegalidad. Recuperado el 31 de julio de 2014 de Cronicón Virtual, http://www.cronicon.net/paginas/ edicanter/Ediciones68/nota001.htm
      37. SARMIENTO, E. (2011a). El futuro de la Constitución. Recuperado el 10 de julio de 2011 de http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-283094-el-futuro-de-constitucion
      38. SARMIENTO, E. (2011b). El balance social de la Constitución. Recuperado el 26 de junio de 2011 de http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-280005-el-balance-social-de-constitucion
      39. STAIANO, S. editor. (2006). Giurisprudenza Costituzionale e Principi Fondamentali. Alla Ricerca del Nucleo Duro delle Costituzioni. Torino.
      40. STEGER, M. et al (2011). Neoliberalismo. Una breve introducción. Madrid: Alianza Editorial S.A., p.29.
      41. STIGLITZ, J. (2004). El malestar de la globalización, 3ª. ed. Madrid: Suma de Letras, S.L.
      42. TATE, N. (1997). The Global Expansion of Judicial Power. New York: NYU Press.
      43. TIRADO, A. (2001). Lo internacional en la Constitución Colombiana. 10 años de la Constitución. Revista Semana, 418 del 25 de junio al 2 de julio.
      44. UPEGUI, J. (2009). Doce tesis en torno al concepto de Estado social de derecho. Discur-so jurisprudencial, Elementos. Usos, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, p. 40.
      45. Wikipedia. La enciclopedia libre. Recuperado el 20 de octubre de 2010 de http:// es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
      Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |