LA EDUCACIÓN EN LOS ALBORES DE LA REPÚBLICA 1810 - 1830
LA EDUCACIÓN EN LOS ALBORES DE LA REPÚBLICA 1810 - 1830
Section
Artículos
How to Cite
Torrejano Vargas, R. H. (2015). LA EDUCACIÓN EN LOS ALBORES DE LA REPÚBLICA 1810 - 1830. The Republican Journal, 10. https://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/138
doi
Dimensions
license
Show authors biography
Article visits 2356 | PDF visits 2082
Downloads
Download data is not yet available.
- ANCIZAR, M. (1853). Peregrinación del Alpha: por las provincias del norte de la Nueva Granada en 1850-1851. Bogotá, Colombia: Colección
- Rafael Serrano. Recuperado el 22 de julio de 2010, del sitio Web del Banco de la República:http://www. banrepcultural.org/blaavirtual/ historia/perealpha/indice.htm AYDON, A. (2009). Historia del Hombre. (1era.Reimp.). Bogotá, Colombia: Editorial Planeta. BÁEZ, M. (2009). La doctrina utilitarista inglesa en la universidad colombiana del siglo
- XIX. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, (12), 96-110. Recuperado el 10 de diciembre de 2010, del sitio Web: http://www.rhela.rudecolombia.edu.co/index.php/rhela/article/viewFile/162/163 BOBBIO, N. (1997). Liberalismo y Democracia (4° Ed.). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica. BOUSSINGAULT, J. B. (1825). Memorias. Bogotá, Colombia. Recuperado el 24 de julio de 2010, del sitio Web del Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/historia/viajeros/indice.htm BUSHNELL, D. (1985). El Régimen de Santander en La Gran Colombia. (3era. Ed.). Bogotá, Colombia: Ancora Editores. CALDAS, F. J. (1808). Semanario del Nuevo Reino de Granada núm. 11. Bogotá, Colombia. Recuperado el 19 de mayo de 2010, del sitio Web del Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/semanario/indice.htm Codificación Nacional, Sala de Negocios Generales del Consejo de Estado. Tomo 1. 1821 a 1824. (1924). Bogotá, Colombia: Imprenta
- Nacional.
- Codificación Nacional, Sala de Negocios
- Generales del Consejo de Estado. Tomo 2.
- a 1826. (1925). Bogotá, Colombia: Imprenta
- Nacional. COTE, D. (2003). Retrato de un hombre hecho así mismo: la vida del santandereano Juan Crisóstomo Parra. En DÁVILA, C. (Ed.). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX (pp. 355-374). Bogotá, Colombia: Norma, Universidad de los
- Andes. DE LEÓN BARBERO, J. C. (2004). Utilitarismo y liberalismo: amistad, unión y ulterior divorcio. Recuperado el 14 de diciembre de 2010, del sitio Web: http://www.eleutheria.ufm.edu/Articulospdf/040705_utilitarismo_y_
- liberalismo_intro_y_cap_1_pdf GALLO, K. (2002). Jeremy Bentham y la Feliz Experiencia: presencia del utilitarismo en Buenos Aires 1821-1824. Recuperado el 12 de diciembre de 2010, del sitio Web: http://www.
- saavedrafajardo.um.es/WER/archivos/Prismas/06/Prismas06-05.pdf.
- HERNÁNDEZ DE ALBA, G. (1983). Documentos para la historia de la educación en Colombia V: 5. Bogotá, Colombia: Editorial Kelly.
- HOLTON, I. (1981). La Nueva Granada: veinte meses en los Andes. Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de julio de 2010, del sitio Web
- del Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/viajeros/indice.htm
- JUNGUITO, R. (2010). Las finanzas públicas en el siglo XIX.
- KALMANOVITZ, S. (2008). La economía de la Nueva Granada. (1era. Ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano. KALMANOVITZ, S. (1997). Economía y Nación. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. LYNCH, J. (1987). Hispanoamérica 1750-1850: ensayos sobre la sociedad y el Estado. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
- NIETO ARTETA, L. E. (1983). Economía y cultura. (7ª Ed.). Bogotá, Colombia: El Ancora Editores. OCAMPO, J. (2001). Los orígenes oficiales de las universidades republicanas en la Gran Colombia 1826-1830. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, (3 y 4), 27-44. Recuperado el 14 de diciembre de 2010, del sitio Web: http://www.udenar.edu.co/rudecolombia/files/r34_27.pdf OCAMPO, J. A. (1998). Colombia y la economía mundial 1830-1910 (2ª Ed.). Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. PARRA, A. (1912). Memorias de Aquileo Parra. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de mayo de 2010, del sitio Web del Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/historia/parra/parra5.htm PECAUT, D. (2010). Simbólica nacional, liberalismo y violencias. En CALDERON. M. & RESTREPO. I. Colombia 1910-2010 (pp. 41-116). Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.
- POMBO, M., & GUERRA, J. J. (1986). Constituciones de Colombia T. 1. Bogotá, Colombia: Banco Popular. RAMÍREZ, M. T. (2010). El surgimiento de la educación en Colombia: ¿En que fallamos? En
- MEISEL. A, & RAMÍREZ, M. T., Economía colombiana del siglo XIX (pp. 419-469). Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica. RESTREPO. I. Colombia 1910-2010 (pp. 41-116). Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.
- RESTREPO, J. F. (2010). Reglamento para las escuelas de la provincia de Antioquia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de enero de 2011, del sitio Web de la Revista Historia de la educación latinoamericana: http://
- www.rhela.rudecolombia.edu.co/index. php/rhela/article/viewfile/251/248. RESTREPO, J. P. (1987). La Iglesia y el Estado en Colombia T I (1era. Ed.). Bogotá, Colombia:Banco Popular.
- ROUSSEAU, J. J. (1992). El contrato social (9° Ed.). México, México: Editorial Porrúa. SABINE, G. (1984). Historia de la Teoría Política (9° Ed.). México, México: Fondo de Cultura Económica.