ORÍGENES CAPITALISTAS EN MÉXICO: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

  • Marcia L. Solorza L. Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.

Resumen

Este ensayo examina el desarrollo macroeconómico de México durante el período porfirista. El fortalecimiento del Estado-Nación en esta etapa y la mayor participación de México en la división internacional del trabajo contribuyeron a la conformación de un mercado interno, a la modificación de las relaciones laborales, al establecimiento de empresas globales cuya capitalización y administración requirieron inversiones extranjeras y nacionales, así como complejos sistemas de producción y organización. La expansión imperialista de los países desarrollados impulsó la intensificación del intercambio mercantil con el exterior, la aplicación de una política fiscal flexible, los flujos masivos de capital extranjero, el avance en las actividades productivas, comerciales y de servicios, permitiendo a México transitar hacia una transformación económica correspondiente al patrón de acumulación capitalista en la segunda mitad del siglo XIX y, a insertarse en la esfera mundial como un espacio primario exportador.

Biografía del autor/a

Marcia L. Solorza L., Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.
Profesora de la Facultad de Economía y Tutora del Posgrado de Economía. Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.

Citas

ARMSTRONG, Christopher y NELLES, Vivien H. (1996). La empresa corporativa en el sector de servicios públicos: el desempeño de las compañías canadienses en México y en Brasil, 1896-1930, en Marichal, Carlos (ed.), Las inversiones extranjeras en América Latina, 1850-1930, México, Colegio de México/FCE.CARMAGNANI, Marcelo (1994). Estado y

mercado: la economía pública del liberalismo mexicano, 1850-1911, México, FCE. CERUTTI, Mario (2000). Propietarios, empresarios y empresas en el norte de México, México, Siglo XXI. COATSWORTH, John (1974). Railroads, Agrarian Protest and the Concentration of Landholding during the Early Porfiriato, Hispanic American Historical Review, vol. 54, núm. 1, february., (1976), El impacto económico de los ferrocarriles en el Porfiriato crecimiento contra desarrollo, México, Sep Setentas., (1990). Características Generales de la Economía Mexicana en el siglo XIX, en Cárdenas, Enrique (ed.), Historia Económica de México, FCE, Lecturas de El Trimestre Económico núm. 64. Colegio de México (1960). Estadísticas Económicas del Porfiriato 1877-1911, México, Talleres Gráficos de Impresiones Modernas. COSSÍO SILVA, Luis (1955-1974). “La agricultura”, en Cosío Villegas, Daniel (ed.), Historia Moderna de México, México, Hermes. GERSCHENKRON, Alexander (1970).

Atraso Económico e Industrialización, España, Ariel. GÓMEZ GALVARRIATO, Aurora (1997). El desempeño de la Fundidora de Hierro y Acero de Monterrey durante el Porfiriato. Acerca de los obstáculos a la industrialización en México, en Marichal, Carlos y Cerutti, Mario (eds.), Historia de las Grandes Empresas en México, 1850- 1930, México, FCE. KEREMITSIS, Dawn (1990). Problemas de la Industrialización, en Cárdenas, Enrique (ed.), Historia Económica de México, México, Fondo de Cultura Económica, Lecturas de El Trimestre Económico, núm. 64. KUNTZ, Sandra (1997). La Mayor Empresa Privada del Porfiriato. El Ferrocarril Central Mexicano (1880-1907), en Marichal, Carlos y

Cerutti, Mario (eds.), Historia de las Grandes Empresas en México, 1850-1930, México, FCE. , (2002), Nuevas series del comercio exterior de México, Revista de Historia Económica, XX, núm. 2. LuDLOW, Leonor (1986). La construcción de un banco: el Banco Nacional de México (1881-1884), en Ludlow, Leonor y Marichal, Carlos (eds.), Banca y Poder en México, México, Grijalbo. MARX, Karl (1979). El Capital, México, Siglo

XXI, tomo I, vol. 3, Cap. XXIV. PÉREZ LÓPEZ, Enrique (ed.) (1967). Mexico Recent Economic Growth, The Mexican View, Austin, University of Texas. NAVA OTEO, Guadalupe (1981). La Minería Bajo el Porfiriato, en Cardoso, Ciro (ed.), México en el siglo XIX, 1821-1910, México, Nueva

Imagen. RIGUZZI, Paolo (1996). Inversión extranjera e interés nacional en los ferrocarriles mexicanos, 1880-1914, en Marichal, Carlos (ed.), Las inversiones extranjeras en América Latina, 1850- 1930, México, FCE.

RIPPY, Fred (1959). British Investments in Latin America, 1822-1949, Minnesota, University of Minnesota. ROSENZWEIG, Fernando (1965). “El desarrollo económico de México de 1877 a 1911”, en Lecturas de El Trimestre Económico, México, Fondo de Cultura Económica, No. 127 julioseptiembre. SEMO, Enrique (1990). La Hacienda Mexicana y la Transición del Feudalismo al Capitalismo, en CÁRDENAS, Enrique (ed.), Historia Económica de México, México, Fondo de Cultura Económica, Lecturas de El Trimestre Económico, núm. 64. SOLORZA, Marcia (2005). Teoría del Circuito Monetario y Banca Extranjera en México, 1850- 1930, Tesis de doctorado, UNAM. Stone, Irving (1987), The Composition and

Distribution of British Investments in Latin America, 1865to 1913, New cork & London, Garland Publishing Inc. TRUJILLO, Mario (1997). La fábrica La Magdalena Contreras (1836-1920). Una empresa textil precursora en el Valle de México, en MARICHAL, Carlos y CERUTTI, Mario (eds.), Historia de las Grandes Empresas en México, 1850-1930, México, FCE. WOLF, Eric y HANSEN, Edward (1967). Caudillo Politics: a Structural Analysis. Comparative Studies in Society and History Review, vol. 9, núm. 2.

Publicado
2015-06-12
Cómo citar
Solorza L., M. (2015). ORÍGENES CAPITALISTAS EN MÉXICO: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. Revista Republicana, (10). Recuperado a partir de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/107
Número
Sección
Artículos